viernes, 5 de octubre de 2012

                                       GRAFOLOGIA 





"La historia de la escritura es una de las aventuras más apasionantes de la humanidad, una historia larga y compleja que se confunde en la de los hombres y cuyo origen se sitúa hace 6.000 años en Oriente Medio, a orillas del Tigris y del Eufrates.
Sus episodios decisivos están anclados en lo cotidiano. Estilete, cálamo, punzón, pluma: el útil impone la forma y la forma se expande. La escritura, transmisión de una grandiosa herencia, no es sino la memoria de toda la humanidad"
Desde el comienzo de la humanidad los hombres buscaron medios que perpetuaran su memoria. En los tiempos prehistóricos dibujaban en las paredes de las cavernas y grababan signos como marca de posesión en piedras y objetos.
     Compusieron odas y poesías que cantaban en las celebraciones y de este modo se trasmitían de generación en generación.
     La evolución del alfabeto involucra dos importantes acontecimientos. El primero fue el de un grupo de los pueblos semitas, los fenicios, en la orilla este del Mediterráneo, entre 1700 y 1500 A.C., que inventaron el alfabeto consonántico (desprovisto de vocales).
     El segundo fue una invención de los griegos que agregaron los caracteres que representaban las vocales (800 y 700 A.C.), añadiendo precisión a la escritura.
     La muestra más antigua del alfabeto fenicio es una estela descubierta en Siria, en la que se celebra la liberación del Rey de Mesa.
     La puntuación se atribuye a Aristófanes de Bizancio, que la colocó para facilitar la escritura de Homero (260 A.C.), porque hasta ese momento no se separaban las palabras entre sí, haciendo muy dificultosa la lectura.
     El jeroglífico, embrión de la escritura, fue descifrado gracias a Champollion, que encontró la Piedra Roseta, mezcla de signos alfabéticos combinados con ideogramas.






PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 



Historia de la psicología organizacional

Entre los psicólogos aun no existe un acuerdo claro sobre cual es el origen y el campo de estudios de la psicología organizacional. Se percibe como la disciplina que surge de la industria y se expande hacia otras instituciones, hasta lograr su consolidación en la década de 1970. Algunos estudios la consideran como sinónimo de psicología industrial, otros como una parte integrante de ella, finalmente, como una ampliación y una evolución de la segunda.
La Psicología Organizacional se desarrolló a partir del movimiento de la relaciones humanas en la organizaciones pone más interés en el empleado que la Psicología Industrial; la cual se ocupa de entender el comportamiento y de fortalecer el bienestar de los empleados en su lugar de trabajo. Los temas organizacionales incluyen las actitudes de los empleados, el comportamiento, el estrés laboral y las técnicas de supervisión.
Sin embargo, los principales temas del área no se pueden categorizar como estrictamente industriales u organizacionales. Por ejemplo, la motivación es importante para los asuntos de la Psicología Industrial en relación con la eficiencia y el desempeño de los empleados, pero también resulta de gran relevancia en la preocupación de la Psicología Organizacional por la felicidad y bienestar de los empleados. Si bien las dos áreas no siempre se pueden diferenciar de manera clara unidas ofrecen una visión de la extensa naturaleza de su campo de acción.
La psicología organizacional, lejos de centrarse en los estudios de la organización como tal, se orienta a los individuos como integrantes de la misma. Es a partir de la década de 1980, y gracias al avance de la teoría orientada a la calidad total y a la re ingeniería de procesos, que ha quedado claro que es preferible considerar como parte de la empresa o institución no solamente a quienes prestan sus servicios en ella, sino además, a quienes son los beneficiarios de sus productos y servicios (clientes, consumidores, usuarios, población objetivo o beneficiarios) y a quienes actúan como sus proveedores (de recursos materiales, económicos , humanos o intelectuales).
En esta misma perspectiva, la psicología organizacional se ha enriquecido con aportaciones de la mercadotecnia y con técnicas derivadas de la búsqueda de la calidad. Un par de casos de este tipo son los estudios de investigación de mercados y la creación de clubes de consumidores o usuarios que ayudan a conocer los factores que facilitan la retención de marcas y productos en la mente de los consumidores, así como su fidelidad a los mismos.
En un sentido diferente esta disciplina ha recibido otra valiosa aportación, proveniente de la investigación, acerca del desarrollo de los grupos y el manejo de los sentimientos y de la autoestima. Desde hace más de cuarenta años, W. Schutz (1955) orientó sus trabajos a la identificación de la persona que hace más productivos a los grupos, y llegó a descubrir sus implicaciones en el comportamiento de los individuos de la organización, los sentimientos y el auto concepto de los integrantes (Schutz, 1992). Su enfoque, con invaluables aportaciones al estudio del comportamiento de los individuos en las organizaciones, ha sido confirmado por el nuevo campo de la llamada inteligencia emocional, además de que cobró forma científica a principios de la década de 1990.
Sus hallazgos han arrojado una luz acerca de los factores que impactan en la formación de equipos de trabajo, la motivación de los empleados, los temores que bloquean o reorientan psicológica mente el comportamiento en las organizaciones y muchos otros temas.
Sin lugar a dudas, la importancia de la psicología ORGANIZACIONAL consiste en que nos ha permitido comprender los fenómenos humanos al interior de la organización en sus relaciones con el resto del sistema organizacional. Por ello, los estudios de esta rama científica deben hacerse bajo el marco del enfoque de sistemas. Así con el propósito de integrar a la misma Psicología de las organizaciones en una perspectiva sistémica, nuestro interés se orienta a describir sus relaciones, roles, insumos, productos, beneficiarios y modos de evaluar su eficacia.


                               PSICOLOGÍA DEPORTIVA 




Las actividades del deporte y del ejercicio continúan siendo objeto de gran atención en las sociedades contemporáneas. Ello ha dado lugar al desarrollo especializado de un gran número de disciplinas consagradas a impulsar las investigaciones científicas en este campo y sus correspondientes desarrollos técnicos y tecnológicos.
Entre estas disciplinas, evidentemente la psicología ha venido ocupando una posición muy importante, lo cual ha hecho sentir cada vez más la necesidad de psicólogos especializados en este complejo campo interdisciplinario.
¿Por que estudiar un postgrado en la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque?
Porque contamos con:
  • Formación con sólida fundamentación científica, metodológica, técnica y ético humanista.
  • Respaldo académico y administrativo por parte de nuestra Facultad, acreditada como de alta calidad (Resolución No. 588 de abril 2 de 2001, del Ministerio de Educación Nacional).
  • Docentes con excelente formación a nivel de pregrado y postgrado, con alta experiencia profesional en el contexto específico de cada programa académico y en el campo de la docencia, en las mejores universidades del país.
  • Apoyo de tecnología avanzada para el desarrollo específico de destrezas.
  • Excelentes recursos bibliográficos y sólido respaldo metodológico para la investigación y desarrollo de proyectos.
  • Apoyo interdisciplinario proveniente de otros programas de especialización y maestría que ofrece la Universidad, en áreas afines.
Objetivo General
Formar psicólogos con fundamentación científica, metodológica, técnica, y ético humanista, con competencias para evaluar necesidades, diseñar y gestionar programas, evaluar resultados, apoyar decisiones y desempeñarse interdisciplinariamente en los campos del deporte y del ejercicio física
El Psicólogo egresado del programa será un profesional con sólida formación en ciencias básicas biopsicosociales y en investigación, capaz de contribuir a la solución de los problemas relativos al comportamiento humano en el contexto del deporte y el ejercicio. Al término de su formación, habrá desarrollado las siguientes competencias: Identificar y analizar los modelos teóricos que expliquen los diferentes procesos psicológicos requeridos para la práctica del deporte y el ejercicio, así como las diferentes metodologías del entrenamiento físico, técnico y táctico en el deporte, incorporando tal conocimiento a su labor profesional con los deportistas. Manejar las herramientas técnicas y tecnológicas propias de su campo profesional, así como los paradigmas, diseños, métodos y herramientas de la investigación científica en su área.
Diseñar y desarrollar modelos de evaluación y programas específicos de intervención sobre variables psicológicas relevantes para la formación y el rendimiento deportivo.
Promover y participar en grupos interdisciplinarios de trabajo, para aportar desde la psicología al objetivo del desarrollo integral del deportista así como a la defensa de los principios del movimiento olímpico.
Proponer, orientar y realizar trabajos de investigación, básica o aplicada, en en áreas de importancia para el deporte, el ejercicio, la actividad física y la recreación.
Proponer y utilizar canales de divulgación de hallazgos científicos para que tal conocimiento pueda ser aplicado por quienes tienen a su cargo directamente la formación deportiva, principalmente de niños y jóvenes.
Asumir una actitud proactiva frente a los avances técnicos y científicos, así como frente a la evolución de los problemas relativos a su especialidad, en un contexto de la pluralidad de conceptos y paradigmas en el trabajo interdisciplinario.
Fortalecer las habilidades de afrontamiento para manejar responsablemente los retos que a nivel personal y profesional le plantee su quehacer cotidiano.




                                 PSICOLOGÍA CLÍNICA 



La psicología es en la actualidad la ciencia que estudia el comportamiento humano.
Para una gran parte de los psicólogos esta no puede ser considerada una ciencia, ya que su objetivo de estudio no es susceptible de ser investigado por medio de un método experimental y por eso no cumple con una de las principales condiciones de cualquier ciencia.
En el presente documento se llevará acabo un completo análisis referente a una de las ramas de la psicología con más adeptos, La psicología clínica.
Se desarrollaran temas claves como lo son su definición, su historia y algo muy importante; la función exacta del profesional en el área de la tan conocida psicología clínica.
La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se dedica al bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento.
"Feldman, R (1998). Es la rama de la psicología que versa sobre el estudio, diagnóstico y tratamiento del comportamiento anormal" (pp 7)
Historia
Establecer un determinado periodo o designar a una persona en particular como iniciador de la psicología clínica seria arbitrario, sino francamente engañoso. De hecho se puede ir hasta los filósofos griegos, como Tales, como aristoteles , quienes mucho antes del nacimiento de Cristo especulaban de los seres humanos y la naturaleza del pensar, la sensación y la patología.
En los años anteriores a 1890 existe realmente muy poco en la historia de la psicología clínica como para separarla de la psicología de lo anormal, o como lo denominaron Ziboorg y Henry (1941) psicología



                                PSICOLOGÍA FORENSE

La psicología forense es una rama de la psicología jurídica que 
estudia la conducta criminal. Esta obra, dirigida a estudiantes y 
profesionales de la Psicología y el Derecho, y resultado del trabajo 
desarrollado en el postgrado en Psicología Forense de la 
Universidad del Norte, contiene aspectos teóricos relacionados con 
los factores que influyen en los actos delictivos de un sujeto, así 
como las concepciones de culpabilidad y responsabilidad, y el 
psicoanálisis y los actos criminales. 
Un acto criminal suscita diversos interrogantes no sólo en el discurso
penal que lo tiene por objeto de juzgamiento, sino también en el
hombre común y por supuesto en los discursos de lo humano que
se ocupan de tratar de explicar por qué un sujeto toma la vía de la
transgresión de la norma para cometer un acto delictivo. Entre estos
discursos, la psicología forense busca producir una verdad científica
que pueda ayudar al juez a establecer las motivaciones y los factores
determinantes que llevaron a la realización del acto criminal.
Desde lo forense, el delito es entendido como producto de una debilidad
biológica o psicológica, o como alteraciones del comportamiento
que resultan de un ambiente social malsano que impide la formación
en el criminal de las barreras que garantizan la sujeción a las normas
sociales que rigen cada cultura humana; la psicología forense trata
entonces de entender tanto el delito como a quien delinque.


                                PSICOLOGÍA FORENSE

La psicología forense es una rama de la psicología jurídica que 
estudia la conducta criminal. Esta obra, dirigida a estudiantes y 
profesionales de la Psicología y el Derecho, y resultado del trabajo 
desarrollado en el postgrado en Psicología Forense de la 
Universidad del Norte, contiene aspectos teóricos relacionados con 
los factores que influyen en los actos delictivos de un sujeto, así 
como las concepciones de culpabilidad y responsabilidad, y el 
psicoanálisis y los actos criminales. 
Un acto criminal suscita diversos interrogantes no sólo en el discurso
penal que lo tiene por objeto de juzgamiento, sino también en el
hombre común y por supuesto en los discursos de lo humano que
se ocupan de tratar de explicar por qué un sujeto toma la vía de la
transgresión de la norma para cometer un acto delictivo. Entre estos
discursos, la psicología forense busca producir una verdad científica
que pueda ayudar al juez a establecer las motivaciones y los factores
determinantes que llevaron a la realización del acto criminal.
Desde lo forense, el delito es entendido como producto de una debilidad
biológica o psicológica, o como alteraciones del comportamiento
que resultan de un ambiente social malsano que impide la formación
en el criminal de las barreras que garantizan la sujeción a las normas
sociales que rigen cada cultura humana; la psicología forense trata
entonces de entender tanto el delito como a quien delinque.